Cuando se ve a algunos de los profesionales más exitosos en distintos campos, solo se tiende a apreciar su situación actual, su éxito, su marca personal; pero no se valora que esa situación es el resultado de años de esfuerzo constante, respaldados por una eficaz estrategia de gestión de marca personal .
Todos los profesionales queremos conseguir los mejores clientes, socios y colaboradores de referencia, oportunidades de negocio… pero no todos nos damos cuenta de que eso conlleva crear una marca personal fuerte y distintiva y mucho trabajo detrás.
Si tienes una marca personal fuerte, si eres alguien en quien la gente confía, podrás ser considerado una autoridad en tu sector, atraer más atención de competidores (que se convertirán en aliados) y potenciales clientes… y lo que es más importante, gracias a ello, podrás establecer un precio superior a tus servicios.
¿Cómo conseguirlo? ¡Buena pregunta! Como sabes, soy experto en crear y desarrollar marcas personales y, basándome en mi experiencia, voy a compartir contigo 5 claves básicas para posicionarte en el mercado y conseguir esas oportunidades que deseas.
5 claves de gestión de marca personal para crecer
#1 – Elige un nicho y mantente en él
O dicho de otra forma, elige un carril en la autopista y no te salgas de él; a veces irás más lento, pero sin duda, más seguro. Si cambias continuamente de carril, dificultarás que alguien te siga.
Puede que seas bueno en muchas cosas y que domines muchos campos, pero como dice el refrán: “Quién mucho abarca, poco aprieta”. Elige un sector, un nicho, y vuélcate en él con todas tus fuerzas.
La gente no tiene tiempo ni interés en seguir todo lo que hacen todos sus referentes en redes, sino que únicamente les interesa que alguien satisfaga una necesidad concreta en un momento determinado. Si te posicionas como esa persona, ya tienes gran parte del camino recorrido.
Si quieres convertirte en un referente, tienes que elegir el campo en el que hacerlo y, a partir de ahí, trabajar para generar contenido y confianza en quienes necesiten algo en ese campo, ya sea marketing digital, entrenamientos personales, dermatología o experiencias gastronómicas.
#2 – Cuida tu reputación digital
Ponte en la piel de tus potenciales clientes. Si han llegado a ti gracias a un contacto común, ya tendrás buenas referencias de tu trabajo y persona, pero si no te conocen más que a través de la información existente en Internet… tienes que cuidar que esa información refleje todo lo bueno que tienes que ofrecer.
¿Cómo mejorar la gestión de tu marca personal en lo referente a reputación digital? Pues puedes empezar con alguna de estas tareas:
- Elimina fotos, vídeos, webs, publicaciones y contenidos desactualizados y poco profesionales o que no encajen con la imagen de marca personal que quieres transmitir.
- Actualiza tus biografías en las distintas redes sociales, para que, de la forma más clara y concisa posible, puedas transmitir quién eres, qué haces y cómo puedes ayudar a quien lo lea.
- Crea tu propia web. Para un profesional esto es algo imprescindible, pues es la única forma de poder controlar tu imagen y cómo mostrarla, de contar cómo eres con tus propias palabras. Aquí te doy múltiples razones para ello.
- Crea contenido nuevo cada poco tiempo para ir generando ese poso de autoridad que estás buscando para tu marca personal. ¿Cómo? A través de un blog en tu web y a través de las publicaciones en las distintas redes sociales. Así, además de ser relevante a los ojos de tus potenciales clientes, lo serás a los ojos de Google.
#3 – Cuida tus fotografías
A menudo se juzga un libro por su portada, y lo mismo ocurre con los profesionales. Puede que seas muy bueno, pero si la gente no ve quién eres, como vistes, cómo te expresas, no les vas a generar confianza.
Necesitas una imagen visual con fotografías y vídeos que te hagan lucir digno de confianza y alineado con los intereses y valores de tus potenciales clientes.
Como ya te he dicho, ponte en la piel de tu potencial cliente y pregúntate: ¿Si yo fuera él, me contrataría, teniendo en cuenta lo que veo?
#4 – Aparece en vídeos
Para generar una sensación de autoridad y credibilidad sobre un tema, no basta con una fotografía estática, sino que la gente tiene que saber cómo te expresas, cómo te mueves.
Esto es especialmente importante si vendes servicios. Piensa en un médico, en un abogado, en un gestor… ¿Antes de contratarle no te gustaría ver cómo se desenvuelve en su trabajo?
Y ya que estamos, si quieres ver cómo lo hago yo… aquí puedes hacerlo 😉
¿Sobre qué hacer los vídeos?
A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo empezar:
- Comparte contenido sobre los temas que le interesan a tus potenciales clientes.
- Antes de venderte, piensa en ofrecer valor, en proporcionarle a tus seguidores algo que necesitan o les interesa.
- Sobre todo, sé natural. Más que una cuidada producción, tus seguidores van a valorar que seas tú.
#5 – Crea tu red de contactos
Hay una frase que debes grabarte a fuego: “No se trata de a quien conoces, se trata de QUIÉN TE CONOCE”. Si quieres crecer y posicionar tu marca personal, tienes que crear una red de contactos que te ayuden a dar a conocer esa marca y tu trabajo.
¿Cómo empezar a crear esta red?
- Conecta a través de redes sociales con gente que ya te conoce o que tienes en tu lista de contactos.
- No veas a otros profesionales de tu sector como rivales, sino como posibles colaboradores o aliados. Contáctales y ofréceles colaboraciones que sean mutuamente provechosas (¡no que solo sean provechosas para ti, eh!). Antes de pedir, siempre hay que dar.
- Contacta con referentes en el nicho al que pertenecen tus clientes y trata de establecer vínculos con ellos.
Estos son solo algunos consejos para poder mejorar la gestión de tu marca personal, pero como dije al principio, lo esencial es que hagas bien las cosas, que creas en lo que haces, que seas consistente y que seas consciente de que esto es algo que lleva tiempo y esfuerzo, no se consigue de un día para otro.
Y si quieres que te ayude con ello, ya sabes que es mi especialidad. ¡Contáctame y hablamos!