No hace mucho, te contaba en este post cómo deberían ser las páginas web de médicos y profesionales sanitarios.
Allí te explicaba que hoy día, para un profesional sanitario el hecho de disponer de una web profesional no es opcional. Vivimos en un mundo digital y estamos acostumbrados a obtener la información o recursos que necesitamos aquí y ahora.
La competencia es tremenda y con cuantas más herramientas cuentes para mostrar quién eres, qué haces y por qué deberían elegirte a ti en vez de a otro profesional, mucho mejor.
Y dentro de esta competencia, la web es una de estas herramientas de marketing digital para médicos que se ha convertido en imprescindible. No es la única, como te cuento en este otro artículo, pero sí que es la principal.
4 trucos para hacer destacar las páginas web de médicos y profesionales sanitarios
Las páginas web de médicos son páginas profesionales, es decir, su objetivo fundamental es servir como tarjeta de visita virtual y medio de difusión de tu trabajo, formación, cualificación profesional y habilidades.
Sí, pero eso es algo que cumplen casi todas y la pregunta sería…¿Hay algo en lo que deba prestar atención para que mi página web sea mejor o más útil que las otras?
En este post te cuento 4 de mis trucos para optimizar la visibilidad de las páginas web de médicos.
Las páginas web de médicos deben ser adaptables a todos los dispositivos
Es curioso que cuando desarrollo una web, la mayoría de los clientes no tienen en cuenta en cómo se verá en todos los dispositivos posibles.
Actualmente el aspecto más importante de una web es que sea «responsive» o adaptable. ¿Qué es eso? que se adapte al tamaño de pantalla de todos los dispositivos desde los que se acceda a ella: ordenador, portátil, tablet, móvil… Si tu web de médicos no es así, vete pensando en cambiarla ya mismo.
Cuando los contenidos se adaptan a la pantalla del ordenador, son más sencillos de leer y la navegación es más fácil y fluida.
Además, la integración de la versión móvil de la web con las funcionalidades de los dispositivos móviles es imprescindible para la efectividad de la web. Disponer un botón desde el que con un solo gesto puedas llamar al médico o enviarle un whatsapp, multiplicará el número de peticiones de citas.
Si necesitas una página web para tu negocio sanitario, aquí tienes más información 😉
Optimiza el SEO de tu página web de médicos
En el apartado anterior te he hablado de la importancia de contar con una web limpia, bonita y que se adapte a todos los dispositivos. Ese es el requisito básico… pero no es suficiente.
Para destacar frente a tu competencia debes hacerlo primero ante Google «el ojo que todo lo ve». No basta con que tu web sea buena y bonita y sus contenidos interesantes; si tus potenciales clientes no la encuentran antes que las de la competencia cuando busquen uno de tus servicios, el trabajo está incompleto.
El SEO es una de las herramientas de marketing digital médico más efectivas, debido a la tremenda competencia que existe por el tráfico de búsqueda y por el escaso margen del que dispones. Si Google te envía más alla de la 3-4 página de resultados de búsqueda (y si me apuras, más allá de la primera), muy poca gente llegará de forma orgánica a tu web.
¿Cómo optimizar el SEO en tu página?
Pues esto es toda una ciencia, con decenas de técnicas y acciones a llevar a cabo… pero voy a resumirla mucho en las 3 acciones principales que te recomiendo.
1 – Investiga las palabras clave de búsqueda que están utilizando las personas a las que quieres llegar
Imagina que eres un cardiólogo en Madrid. ¿Qué es lo que más buscan tus pacientes? ¿»cardiólogo en madrid»? ¿»médico del corazón en madrid»?
2 – Utiliza las preguntas que te hacen habitualmente tus pacientes, o los síntomas que reportan
Imagínate que eres oculista; una pregunta podría ser «¿cuáles son los síntomas del glaucoma?». Si tú incluyes una página en tu web en la que hables de esto, los expliques, junto a los tratamientos y un teléfono para solicitar una cita, es muy posible que tus consultas crezcan.
Si además, incluyes en tu web secciones de «Preguntas frecuentes» con preguntas concretas y respuestas concretas, es muy posible que Google las acabe incluyendo como preguntas comunes en la página de inicio de esa búsqueda.
3 – Usa el blog para posicionar tu web
En el sector médico es muy posible que las palabras clave genéricas tengan demasiada competencia y sea muy complicado posicionarte en ellas. Pero eso no quiere decir que no puedas hablar sobre aspectos más concretos relacionados con ellas (como las respuestas a preguntas que comentaba en el punto anterior).
Para ello, tienes una herramienta fundamental. El blog de tu web te permitirá escribir artículos concretos, contestando cada uno de los aspectos de las preguntas que tus pacientes se hagan en Google y, al ser más concreto, podrás posicionarlo mejor. Posteriormente, quien lea el post ya estará en tu página y desde allí, podrá conocer tus servicios y, lo más importante de todo, podrá contactarte inmediatamente.
Te voy a poner un caso práctico de éxito de una de mis clientas con la que trabajo este aspecto.
Una de las preguntas que reciben a menudo los especialistas en medicina estética es «cómo rejuvenecer el cuello». Pues bien, a través de este post, conseguimos que la respuesta a esta pregunta apareciera en la primera página de resultados de Google para esa búsqueda, lo que ha generado un importante volumen de visitas para ese post. Y una vez dentro del mismo, podéis ver que hay enlaces a los distintos tratamientos que hace esa doctora para rejuvenecer el cuello.
Haz que tu página web esté en línea con tus pacientes… y con Google
Hoy día los contenidos de tu página web no deben ser una enciclopedia para profesionales, en la que muestres todos tus conocimientos con un lenguaje técnico. No, tu web debe parecerse más a un canal de información y comunicación con tus pacientes.
Cuando tenemos un problema de salud, lo buscamos en Google con la intención de autodiagnosticarnos o, al menos, tranquilizarnos (te identificas, ¿verdad?). Esto es lo que busca Google, contenidos ágiles, sencillos y concretos que respondan preguntas y que resuelvan problemas.
No solo eso, actualmente Google quiere que estas respuestas sean lo más relevantes posibles, y como la mayor parte de la navegación se realiza a través de dispositivos móviles, lo que busca es que esos resultados aparte de ser relevantes por contenido, lo sean por ubicación.
Si alguien busca, por ejemplo «cardiólogo en Madrid», no solo devolverá los resultados más relevantes para alguien de Madrid, sino que si esa búsqueda se hace desde un móvil … dependiendo la zona de Madrid en la que estés, devolverá los resultados más próximos.
Por ello, es importante vincular tu web con los servicios de Google y para ello, es esencial que crees un perfil de empresa en Google, vinculado a Google Maps. Este perfil proporcionará una vista global de tu consulta médica con un solo vistazo, mostrando la información que tus pacientes desean ver (incluido algo esencial… las reseñas de otros pacientes)… y desde ahí podrás llevarles a tu web.
Utiliza elementos multimedia para mostrarte e incitar a la acción
Una de las tendencias del futuro próximo es el incremento del uso del vídeo, como te contaba en este otro post.
Actualmente, si quieres competir digitalmente, el video ya no es una opción, debido a que la gente cada vez lee menos y es más receptiva a mensajes audiovisuales.
¿Quieres mostrar tu clínica a tus pacientes?
Lo más usual ha sido mostrar una galería de fotos, pero cada vez más, junto a ello (o, en vez de ello) los profesionales de la medicina recurren a vídeos promocionales atractivos y directos, que muestran sus instalaciones. Aquí tienes el ejemplo de otro de mis clientes.
¿Quieres mostrar tus conocimientos y forma de trabajar?
Crea videos en los que muestres cómo trabajas, tu día a día, des soluciones a problemas usuales o, simplemente, resuelvas preguntas que te planteen tus pacientes.
Este video puede aparecer en una página de YouTube, en tu página web y en tus perfiles de redes sociales.
Aquí tienes otro ejemplo de mis clientes.
¿Quieres que te ayude a crear o reformar tu página web sanitaria? ¡Escríbeme!