En plena «edad digital», las empresas atacan con todo el arsenal del que disponen a su publico objetivo, pero existe un segmento de población especialmente descuidado en toda estrategia: las generaciones seniors. Por eso, en este post voy a analizar cómo está la situación del marketing digital para personas mayores y cómo podría implementar tu empresa estrategias para rentabilizar este nicho.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué podemos entender por personas mayores a efectos de marketing digital?
Aquí podríamos hacer varias diferenciaciones atendiendo a distintos criterios.
Si nos atenemos a edad y convivencia con el desarrollo digital, podríamos englobar dentro de este grupo a todos los mayores de 50-50 años, para quienes el uso de smartphones, herramientas digitales, redes sociales, etc. ha supuesto una importante curva de aprendizaje. Según este criterio, podríamos englobar en el grupo de «personas mayores» a la generación boomer, así como a las anteriores a ella.
Si nos atenemos a la situación socioeconómica, más allá de la edad, surge un nuevo término, cada vez más en boga cuando hablamos de estrategias de marketing digital para personas mayores: la Generación Senior 4.0
¿Quiénes estarían englobados en esta Generación Senior 4.0?
La generación Senior 4.0 englobaría, por un lado a todos los mayores de 65 años, junto a los que ya están jubilados aunque no tengan esa edad.
Por tanto tendríamos:
- Los jubilados a los 65 años, cuyos ingresos provienen de su pensión, sus ahorros, sus activos…
- Los prejubilados: generalmente de más de 55 años.
- Los mayores de 65 años, que aún siguen trabajando y, por tanto, perciben rentas del trabajo.
¿Más allá de la edad y de su situación laboral, qué tiene en común esta generación?
Disponen de los dos bienes más preciados: tiempo libre y dinero… y además son muchos (y cada vez, más).
Los adultos mayores a 50 años, representan el 50% del gasto de los consumidores e incluyen el 45% de los adultos.
Son gente que viaja, que tiene aficiones relacionadas con el consumo tradicional: suele salir a bares y restaurantes, va a teatros, viaja, lee…
Y frente a lo que muchos piensan… cada vez están más acostumbrados a utilizar las herramientas tecnológicas y cada vez lo hacen más y mejor.
¿No me crees? mira estos datos referidos a adultos mayores de 55 años:
- El 85% utiliza un smartphone.
- Más del 75% usa internet en casa.
- Más del 65% tiene un perfil en las redes sociales.
¿Sigues pensando que no es adecuado el marketing digital para personas mayores?
Estrategias de marketing digital para personas mayores
Si quieres desarrollar estrategias de marketing digital para personas mayores, debes variar un poco el enfoque respecto al que utilizas para personas más jóvenes.
Debes cambiar el enfoque del marketing de influencers
Las personas mayores suelen tener más criterio propio que las más jóvenes, pero esto no quiere decir que no tengan figuras que les influyan profundamente, como son su entorno familiar (sobre todo, sus hijos y nietos).
Por ello, más allá de dirigirse a este sector de la población directamente, también puedes llevar a cabo campañas dirigidas a estos «grupos de influencia» para apoyar su consejo.
Por ejemplo, aunque Instagram no es una red social muy utilizada por mayores, si te dedicas a la dermatología o medicina estética, puedes utilizarla para llegar a las hijas y nietas de tus potenciales clientas y, de este modo, aunque sea de forma indirecta, llegar a ellas.
Te aseguro que funciona…
Debes invertir tiempo en educarles y en revestirte de autoridad para que confíen en ti
La razón es muy simple: las personas mayores son más leales y menos propensas a explorar. Si te ganas su confianza, lo más probable es que vuelvan a ti por ser quién eres, más allá de precios.
Por ello, es muy importante que dediques tiempo y recursos en construir esta confianza, y que te conviertas en su canal de información.
Para estas generaciones conceptos como la «atención al cliente» y la «experiencia de usuario» son muchísimo más importantes que la inmediatez, el precio, las condiciones, etc.
Comprende los valores generacionales de este colectivo
Las personas mayores reclaman su sitio, también en el sector digital, y no lo hacen de cualquier modo. Quieren que los mensajes estén adaptados a sus valores y a sus capacidades; para ellos tienen mucha importancia valores como la honestidad, autenticidad y trabajo duro.
Por tanto, si quieres dirigirte a este colectivo, más allá de mensajes y herramientas comunes e indeterminadas, aporta valor específico para ellos: usa su lenguaje, adapta la imagen, en suma… piensa en ellos.
Presta especial atención a la experiencia de usuario
Uno de los aspectos que más me preocupan a la hora de desarrollar una web es precisamente este: la experiencia de usuario. Lo que una persona percibe al interactuar con una herramienta digital.
Si una de las máximas de un desarrollo web efectivo es que esta experiencia sea lo más sencilla y agradable posible, en el caso de las personas mayores, adquiere aún mucha más importancia, pues muchos de ellos aún sienten hostilidad hacia los entornos digitales y, por tanto, hay que hacer que esta experiencia sea muy (pero que muy) sencilla y cómoda.
- Deja muy claro en cada caso los mensajes, así como los beneficios que pueden obtener.
- Potencia el servicio de atención al cliente, el contacto personal y la comunicación tradicional.
- Haz que los trámites de contacto sean sencillos, claros y directos, sin complejos formularios.
- Crea canales de comunicación sencillos y ágiles.
- Adapta el diseño web a las posibles deficiencias sensitivas de tus clientes.
- Piensa que lo más probable es que no utilicen los últimos modelos de dispositivos.
Potencia el uso del vídeo
Ya os había comentado que el uso del vídeo era una de las tendencias de marketing digital en este 2022, pues bien, aún lo es más en el caso de las personas mayores.
Los videos pueden ser métodos excelentes para llegar a audiencias mayores, a la hora de informar y enseñar.
De hecho, según datos de Google, 1/3 de los boomers usa Youtube para informarse sobre productos o servicios (me incluyo y doy fe) y casi un 70% ven habitualmente vídeos de Youtube para entretenerse.
Esto implica que Youtube puede ser una herramienta genial a la hora de hacer llegar información a las personas mayores, ayudando además a desmitificar la tecnología, generando confianza en el mundo digital como un entorno amigable.
En resumen…
Las generaciones mayores utilizan internet más que nunca y, además, disponen de tiempo libre y dinero, por lo que suponen una enorme oportunidad de marketing, que a menudo es desaprovechada.
No seas una de las empresas que siguen esa tendencia y apúntante al cambio, apuesta por crear campañas de marketing digital para personas mayores y verás cómo tu negocio lo agradece.