En el mundo de la creación de contenido, los profesionales de la medicina tienen una oportunidad única para educar, informar y conectar con audiencias tanto dentro como fuera de la comunidad médica; muchos ya lo están haciendo y compatibilizan su carrera médica con la de influencer de salud.
Desde compartir conocimientos especializados hasta ofrecer consejos generales de salud, el potencial para impactar positivamente en la vida de las personas es enorme. Aquí te muestro un ejemplo práctico de cómo puedes comenzar tu camino como influencer en el sector de la salud.
Conviértete en un influencer de salud en 7 pasos
Paso 1: define tu nicho y audiencia
Identificación de nicho
Como profesional médico, puedes elegir entre una variedad de nichos. ¿Eres un pediatra apasionado por la crianza saludable? ¿O quizás un cardiólogo interesado en técnicas de prevención de enfermedades cardiovasculares? Elige un área que no solo domines, sino que también te apasione.
Audiencia objetivo
¿A quién te diriges? Tu audiencia puede variar desde colegas médicos hasta pacientes y sus familias.
Considera a quién te gustaría alcanzar con tu contenido. Por ejemplo, si eres un nutricionista, podrías dirigirte a personas interesadas en dietas específicas o en mejorar su salud a través de la nutrición.
Paso 2: elige la plataforma adecuada
Blogs
Ideal para profundizar en temas complejos. Puedes escribir artículos detallados sobre casos de estudio, avances en tratamientos o guías de salud preventiva.
Aquí tenéis un ejemplo fantástico, el de la Dra. Victoria Prats.
YouTube
Perfecto para demostraciones visuales, como técnicas de primeros auxilios, ejercicios recomendados para pacientes con problemas específicos de movilidad, o incluso recetas saludables.
No os perdáis el ejemplo de la Dra. Paula García Notario
Podcasts
Adecuado para discusiones en profundidad. Puedes entrevistar a otros expertos, discutir estudios de caso o explorar los últimos avances en medicina.
El mejor ejemplo, el de las hermanas doctoras Ana y Rosa Molina, «De piel a cabeza»
Redes sociales
Perfecto para mostrar procesos, dar consejos, mostrar resultados, recomendar tratamientos, sobre todo en especialidades relacionadas con el aspecto visual (medicina estética, dermatología, etc.).
Un ejemplo fantástico es el de la Doctora Pérez Sevilla.
Paso 3: crea contenido de calidad
Si quieres convertirte en influencer de salud, el contenido que crees debe ser relevante, interactivo y comprensible.
Contenido relevante
Asegúrate de que tu contenido sea informativo y basado en evidencia científica.
Por ejemplo, como dermatólogo, podrías crear videos sobre cuidado de la piel en verano, incluyendo consejos sobre protección solar y tratamientos para quemaduras.
Aquí tienes el ejemplo de la doctora Arantxa Arana
Interactivo y comprensible
Haz que tu contenido sea interactivo y fácil de entender. No todos los que te escuchen o lean tendrán un fondo médico, por lo que simplificar la jerga médica y presentar la información de manera clara es crucial.
Un excelente ejemplo es la doctora Sandra Casares, que en su instagram explica de forma amena y divertida, tratamientos médicos.
Paso 4: planifica tu contenido
Planifica tus publicaciones para mantener una presencia constante en línea. Por ejemplo, podrías dedicar cada mes a un tema específico relacionado con la medicina interna o publicar consejos semanales de salud.
Paso 5: promociona tu contenido
Utiliza las redes sociales para promocionar tus publicaciones o videos. Aprende sobre SEO para aumentar la visibilidad de tu blog o canal de YouTube en los motores de búsqueda.
Paso 6: interactúa con tu audiencia
Feedback y Comentarios: Sé activo al responder preguntas y comentarios. Esto no solo fomenta una comunidad, sino que también te brinda ideas para futuros contenidos basados en las preocupaciones o intereses de tus seguidores.
Paso 7: monetización
La forma más simple y directa de monetizar tu relevancia mediática, es a través del incremento de pacientes que tendrás en tu clínica.
Pero más allá de ello, a medida que crece tu audiencia, considera monetizar tu contenido a través de patrocinios, anuncios o creando cursos en línea para profesionales de la salud.
Conviértete en creador/a de contenido en el campo de la medicina
Convertirse en un creador de contenido en el campo de la medicina no solo aumenta tu perfil profesional, sino que también contribuye significativamente a la información de salud pública.
Al compartir tu conocimiento médico, puedes hacer una diferencia real en la forma en que las personas entienden su salud y toman decisiones informadas.
¡Contacta conmigo para empezar hoy y ve el impacto que puedes tener!