Ahora que todo el mundo está adentrándose y apostando por el marketing digital, una interesante consideración que todos deberíamos hacernos es que el marketing tradicional, no ha muerto, ni mucho menos. Por ello, en este post te haré una breve comparativa marketing tradicional vs marketing digital, para que veas que ese muerto no solo está muy vivo, sino que puede ser muy aconsejable para tu negocio en vez de apostar por estrategias digitales si no estás preparado.
Marketing tradicional vs marketing digital ¿Cuál es mejor?
Actualmente, parece que las únicas herramientas de marketing que existen son las digitales (web, redes sociales, plataformas de vídeos y podcast, ads digitales…), pero eso no quiere decir que en muchos casos aún sea aconsejable apostar por las herramientas tradicionales del marketing para promocionar tu negocio o conseguir más ventas.
De hecho muchos de los clientes que acuden a mí, solo se plantean estrategias digitales, pero no se dan cuenta de que quizás para su caso concreto quizás sean más adecuadas las tradicionales.
¿De qué depende la elección de unas u otras?
Ambos tipos de marketing tienen sus ventajas e inconvenientes y dependiendo de tus objetivos, tu sector, tus conocimientos… y algo muy importante como es tu habituación (y la de tu clientela potencial) a las herramientas digitales tengas que apostar por una u otra.
Por tanto, antes de empezar con esta comparativa, debes tener claro que ninguna de las dos opciones es mejor que la otra en abstracto, sino que en cada caso en particular habrá que valorar cuál será la más adecuada.
Marketing offline
En este apartado, tenemos que partir de que el marketing es el conjunto de técnicas y estrategias utilizadas para llevar a cabo la comercialización y rentabilización de un producto o servicio.
Se basa en la optimización de todo lo referente a las llamadas «4 P»: producto, precio, promoción y punto de venta (en realidad esta última sería distribución… pero en español no empieza por P 🙂
Bien, pues el marketing tradicional se sirve, para sus objetivos de conseguir más ventas, de técnicas y estrategias que hoy día podríamos denominar como «analógicas» (en contraposición a las digitales).
Más allá de las características de los productos y distribución, una de las grandes diferencias viene por la promoción.
En el marketing tradicional, la promoción es directa, se busca «empujar» al potencial cliente a consumir, a través de publicidad indiferenciada y con poca posibilidad de medición de resultados (al menos para los usuarios básicos).
Veamos ahora qué ventajas e inconvenientes presenta hoy día esta forma de actuar:
Ventajas
Por un lado, es muy útil en el entorno local. Pocos anuncios son tan eficaces como los que vemos en nuestra vida real. Ese cartel en la parada del autobús (o en el propio autobús), esa cuña en la radio, ese anuncio en el cine, son directos, cercanos y personalizados, cuando se refiere a negocios locales.
En segundo lugar, su alcance es universal. Se entienden facilmente y no se requiere de conocimientos técnicos para poder acceder a la información. Eso es una ventaja fundamental en entornos con población más envejecida (lo cual no quiere decir que el marketing digital bien hecho no se pueda utilizar con las personas mayores)
Inconvenientes
Una de sus ventajas es también uno de sus inconvenientes. Si más arriba decía que es un tipo de marketing muy útil y eficaz en entornos locales, donde el conocimiento y la cercanía es un plus, cuando salimos de ese entorno local, pierde esa eficacia rápidamente.
Se pierde también una de las grandes ventajas del marketing digital, como es la personalización.
Las campañas son necesariamente genéricas, en cambio, en marketing digital puedes crear productos, servicios y campañas de promoción, especialmente, para nichos de mercado muy concretos (por ejemplo, en Facebook puedes hacer campañas de publicidad que lleguen a personas de una ciudad concreta, con una edad concreta y cuyos amigos vayan a casarse en los próximos 6 meses… eso en marketing tradicional es imposible).
Además, su desconexión hace que sea mucho más difícil (o imposible en muchos casos), medir la eficacia de las acciones. Cuando se trata de ventas, es factible «me he gastado X y gracias a eso he vendido Y», pero no lo es cuando se trata de medir otros parámetros como fidelización, imagen de marca, etc.
Y en cuanto al coste, la comparativa marketing tradicional vs marketing digital, es muy favorable al segundo. Por lo que tienes que pagar por poner una valla junto a una carretera o hacer un buzoneo masivo con folletos, puedes hartarte a hacer anuncios en Redes Sociales.
Marketing digital
La principal diferencia con el tradicional es que el marketing digital se sirve de acciones y estrategias específicas llevadas a cabo a través de internet. Es decir, el objetivo es el mismo, lo que cambian es el medio y la forma de hacer las cosas.
Aquí ya no aplicamos la regla de las «4P», sino la de las «5A». En el marketing digital es esencial:
- APORTAR valor al usuario.
- AYUDAR al cliente a resolver sus problemas y necesidades.
- ANTICIPAR las demandas del público objetivo.
- ADAPTAR tu producto o servicio al perfil de los compradores.
- AUTOMATIZAR las acciones de venta.
Por tanto, aquí más que «empujar» al cliente a que compre, de lo que se trata es de «atraer» al cliente, escucharle, conocerle, saber qué quiere y, si hay que cambiar las variables del marketing, pues se cambian para adaptarlas a sus necesidades (se crea un servicio nuevo, se cambia el precio o la forma de pago, la entrega…).
Esto presenta unas ventajas e inconvenientes:
Ventajas
La primera y fundamental es su personalización, la capacidad de poderse dirigir a un mercado específico con estrategias adaptadas y diferenciadas. Se pueden crear servicios específicos para un determinado grupo de personas, se puede hacer publicidad totalmente focalizada..
La segunda ventaja del marketing digital es que al utilizar herramientas digitales para todo el proceso, permite una perfecta monitorización de los resultados de cada acción.
No solo eso, gracias a herramientas como las cookies y los códigos de rastreo, permite conocer de antemano cuáles son los gustos y preferencias de cada potencial cliente, seguirle en sus procesos de compra, conocer sus comportamientos…
Obviamente, también es más rentable que el marketing tradicional. Los anuncios son menos costosos, la distribución también… y los productos que se comercializan son los mismos, o sea, mayor rentabilización.
Inconvenientes
El principal inconveniente que presenta la utilización del marketing digital es que, como funciona tan bien, ahora todo el mundo lo utiliza y hay sectores sobresaturados.
Basta con que entres en redes sociales como Instagram o Youtube y te verás asaltado por miles de anuncios que la plataforma entiende que son los más adecuados para ti, en función de tus preferencias de navegación.
Y qué decir del correo electrónico. Cada vez que acudes a tu bandeja de entrada, te encontrarás con decenas de mensajes de spam, newsletters a los que te has suscrito para obtener algo (o a lo que ni siquiera te has suscrito)…
Todo eso hace que pueda ser complicado llamar la atención con tu campaña de promociones, si no la trabajas bien.
El segundo problema que te puedes encontrar es la interactividad con tus usuarios y sus opiniones online. Eso, en principio es bueno, pues puedes tener un feedback directo e inmediato de tus clientes.
Pero también te encontrarás con opiniones negativas que, según la plataforma, no podrás eliminar y que estarán ahí siempre para hablar mal de ti. Si lo haces mal, esa es tu penitencia, el problema viene cuando son comentarios infundados o, peor aún, falsos y malintencionados para menospreciar tu trabajo o empresa.
¿Cómo solucionarlo? Lo mejor es tener previsto de antemano un protocolo para estos casos y, sobre todo, no entrar en el juego de descalificaciones o insultos, por mucho que te provoquen.
Asimismo, el marketing digital no está al alcance de cualquiera. Es complicado y está en constante evolución, por lo que no hay unas reglas fijas que funcionen siempre y en todo lugar. Incluso agencias y profesionales que ofrecen sus servicios online, a menudo no aplican las estrategias adecuadas ni utilizan las herramientas precisas para optimizar los resultados de sus clientes.
Aquí debes buscar siempre profesionales actualizados y con resultados demostrables.
En este mundo, más que la teoría y la formación titulada, sirve la práctica, la experiencia y la formación constante a base de hacer cosas y aprender sobre la marcha.
Conclusión
Y aquí volvemos a la pregunta inicial «Marketing digital vs Marketing tradicional, ¿cuál es mejor?
Bueno, pues como puedes ver, ambas formas tienen sus pros y sus contras. La utilización de uno u otro dependerá fundamentalmente de cómo es tu mercado objetivo, de quién lo integra y de cómo reacciona a las innovaciones tecnológicas.
Si tienes unos potenciales clientes que viven desconectados, deberás optar por el tradicional; en cambio, para potenciales clientes que están la mayor parte de su tiempo online, deberás apostar por una estrategia de marketing digital. O incluso… puedes alternar ambos medios e ir probando cómo funcionan.
Y si necesitas asesoramiento al respecto, acude a mí, escucharé tus necesidades y te propondré con total objetividad las medidas más adecuadas a tus objetivos y los medios con que cuentes.
¡No solo eso!…Además de asesorar, también puedo desarrollar todo el proyecto, por lo que si tú no quieres o no puedes hacer tú mismo lo que te recomiende, puedo hacerlo por ti, ahorrándote tiempo, molestias y dinero.




