Si ya has leído nuestro artículo sobre el por qué todas las empresas deberían tener una web profesional y aún no la tienes, te surgirán nuevas preguntas. Pues aquí estamos para dar un pasito más y contarte como conseguir que la tuya sea una de las mejores webs de pymes y autónomos.
Puede que, incluso, ya tengas una web para tu empresa, pero esta no se ajuste a las demandas actuales de tu clientela, motivo por el cual deberías renovarla (de hecho muchas de las consultas y peticiones que recibimos son, precisamente, para restyling de webs y adaptación a las nuevas necesidades).
Claves de las mejores webs de pymes
Bueno, pues no desesperes, porque en este post te contaremos cuáles son las claves para que la tuya sea una de las mejores webs de pymes y autónomos… y por supuesto que si nos la encargas a nosotros te lo asegurarás.
#1 – ¿A quién te diriges?
Antes de plantearte otras cuestiones, esta es la primera pregunta que debes resolver.
Debes saber quién es tu cliente, dónde está y cómo se comporta tecnológicamente. Su edad, su sexo, sus hábitos de navegación, los dispositivos que utiliza; todo ello es vital a la hora de desarrollar una web pues determinará no solo el diseño visual, sino el desarrollo de los contenidos.
No es lo mismo la web de una asociación profesional cuyos miembros tienen una edad media de 55 años y únicamente acceden a ella desde un ordenador de escritorio, que una tienda online de ropa femenina enfocada a jóvenes de 20-25 años, que acceden en un 80% a ella a través de su smartphone.
Esto afecta en primer lugar al desarrollo general de la web y a la configuración de la UX (experiencia de usuario), Si bien en una web actual ya es imprescindible que se adapte a todos los dispositivos (es decir, que sea responsive), si la mayor parte de los accesos son desde móvil, tendrás que darle menos importancia al desarrollo para ordenador, tendrás que asegurarte que no se corte la información, que las fotos se vean bien, que los botones sean del tamaño suficiente para pulsarlos con el dedo…
La edad de tu público influirá en el vocabulario y estilo de comunicación que debas utilizar, así como en aspectos más centrados al diseño (tamaño de la letra para que se pueda leer facilmente, colores más o menos agresivos…).
Las mejores webs de pymes se adaptan a su público como un guante porque precisamente hacen esto, analizan quien es su público objetivo y les dan lo que ellos piden.
#2 – Carga rápida
La segunda clave que comparten las mejores webs de pymes es que cargan rápidamente en el navegador.
Este aspecto es muy importante, pero si encima tu público objetivo es joven y accede a la web fundamentalmente desde móviles, se convierte en vital. Si no tienes una web optimizada para que cargue rápidamente, es como si no la tuvieras, pues su grado de paciencia es mínimo.
No solo eso, cada vez se accede más desde dispositivos móviles y muchas veces no tienes una WiFi a mano, sino que tienes que entrar desde una red 4G, 3G…o aún menos. Ahí la carga puede ser tediosa y hacer que los usuarios se vayan de tu web para no esperar.
Por tanto, ten esto en cuenta a la hora de elegir un hosting donde alojar tu web, y a la hora de diseñar la web. Incluso si es necesario, puedes implementar para los accesos móviles, una versión AMP (Accelerated Mobile Page), una versión que elimina la mayoría de los elementos de una web que ralentizan su carga.
#3 – ¿Qué quieres mostrar en la web?
Tercera clave que tienen en común las mejores webs de pymes y autónomos: desde el primer vistazo ya debes tener una idea clara de a qué se dedica la empresa, qué ofrece, cómo es…
A menudo las webs que rediseñamos tienen este problema. Quien las desarrolló hace 5-6 años era un diseñador web que hizo lo que se le pidió, diseñar una web que funcionara, pero que no era experto en el desarrollo de estructura y contenidos y nos lleva un buen rato darnos cuenta de a qué se dedica la empresa o para qué sirve la web.
Si quieres que la tuya sea una de las mejores webs de pymes, lo primero que tienes que hacer es ponerte en lugar de tus clientes; mirar tu web como si fuera la de otra empresa y comprobar si con un primer vistazo se muestra la información necesaria y, sobre todo, si se muestra de una forma simple y comprensible.
Antes hablábamos de lo que te afectaba una carga lenta, ahora hablamos del contenido. En la mayoría de las ocasiones, si quien llega a tu web pasa más de 5 segundos sin encontrar lo que busca, se irá.
#4 – ¿Se ve bien en todos los dispositivos?
Antes os hablaba de lo importante que era que la web cargara rápidamente y de lo importante que era saber desde qué dispositivos accedían la mayoría de sus usuarios.
También os decía que debíamos prestar especial atención a aquéllos que fueran mayoría…pero tampoco debemos olvidarnos de los demás. Que la mayoria acceda desde el móvil, no quiere decir que descuidemos el diseño para ordenador o tablet.
La web debe ser responsive y debe poder proporcionar una experiencia agradable de navegación en todos los dispositivos, adaptándose a los distintos tipos de pantalla.
Nosotros centramos nuestros diseños en el uso de CMS como WordPress y Prestashop que son 100% adaptables a todas las pantallas.
#5 – Mejor contenido de calidad que mucho contenido
A menudo asistimos horrorizados a diseños web integrados por decenas de páginas llenas de texto, que no aportan nada para los humanos. Sí, quizá estén llenos de palabras clave que de cara al SEO ayuden a posicionar, pero a menudo, las empresas se olvidan de que sus usuarios no son las arañitas de Google, sino personas humanas.
Para nosotros es fundamental que la web tenga las páginas necesarias, ni más ni menos, que su estructura sea simple y clara, que el lenguaje sea sencillo, que el contenido esté claramente estructurado, actualizado y bien redactado.
Antes os decía que las mejores webs de pymes se caracterízan porque con un solo vistazo ya te hacías una idea acerca de su contenido. No solo eso, también se caracterizan porque cuando buscas algo, lo encuentras facilmente. Sus textos son breves, claros y directos y es sencillo comprenderlos.
Además, una web es un ser vivo que evoluciona con el tiempo y que permite actualizaciones. Por ello, no permitáis que la web de vuestra empresa muestre contenido obsoleto, direcciones que ya no están operativas, links perdidos, catálogo de productos y servicios actualizados, etc.
#6 – Una imagen vale más que mil palabras
Relacionado con el punto anterior está el elemento visual. La primera impresión es vital y de forma inconsciente nos formará una imagen de cómo es la empresa a la que se refiere la web.
Una web desastrosa nos hará pensar que así es la empresa (aunque luego en realidad sea una empresa solvente, que funcione bien y tenga buenos productos). ¿Funcionas bien y tienes un local bonito? Pues muéstralo en tu web y los clientes se formarán una magnífica imagen de tu empresa.
Incluye galerías de fotos de productos y servicios, de eventos, de las instalaciones. Si es un restaurante muestra los salones, la carta… si es una tienda de ropa, haz que las prendas luzcan súperatractivas.
Incluso, dependiendo del tipo de negocio, un vídeo contando la historia o la experiencia de otros clientes es mucho más conveniente para hacernos una idea de la empresa que explicarlo con palabras.
Mira la web que hemos desarrollado para este restaurante ¿A que dan ganas de ir mañana mismo?
#7 – Llamada a la acción
Todo lo que hemos dicho hasta aquí serviría para el diseño de cualquier web, sea personal, de una churrería o de una gran empresa de telecomunicaciones.
Lo que realmente distingue a las mejores webs de pymes (además, de todo lo anterior, claro) es la forma en cómo convierten las visitas de usuarios en potenciales ventas, haciéndoles pasar a través de lo que en marketing online se denomina “embudo de ventas”.
Esto se consigue a través de las llamadas a la acción, que son botones o imágenes colocadas en la web para atraer a potenciales clientes a través de un formulario de contacto o una página específica.
Muchas veces las decisiones de compra son impulsivas, por tanto hay que colocarlas en puntos clave de la web e incluso acompañarlas de reclamos adicionales para hacerlas aún más atractivas (regalos, descuentos exclusivos, etc.). La idea es no saturar al usuario, pero ponérselo fácil para que contacten contigo.
¡GRACIAS POR LEERNOS!
1 comentario