Seguro has visto el típico “Suscríbete a nuestra newsletter” en cientos de webs. Pero, ¿sabes realmente qué es una newsletter y cómo puede ayudarte a hacer crecer tu negocio o marca personal?
Una newsletter no es solo enviar emails, es una herramienta estratégica para conectar con tu audiencia, fidelizar clientes y generar oportunidades de negocio sin depender de redes sociales.
Si quieres aprender qué es, cómo funciona técnicamente y cómo puedes crear la tuya, sigue leyendo.
¿Qué es una newsletter y para qué sirve?
Una newsletter es un correo electrónico que se envía de manera periódica a una lista de suscriptores con contenido de valor, noticias o promociones relacionadas con un negocio o temática específica.
¿Para qué sirve?
Ya os he hablado en otras ocasiones de los beneficios de esta herramienta, pero aquí os los resumo.
- Fidelizar clientes y mantenerlos informados.
- Generar tráfico hacia tu web o tienda online.
- Posicionarte como experto en tu sector.
- Promocionar productos o servicios de manera no intrusiva.
Conceptos básicos que debes conocer
Antes de profundizar en la parte técnica, es importante que te familiarices con algunos términos clave del mundo del email marketing:
- Lead: un potencial cliente que ha mostrado interés en tu negocio, generalmente suscribiéndose a tu newsletter.
- Lista de suscriptores: base de datos de personas interesadas en tu contenido.
- Tasa de apertura: porcentaje de personas que abren tu email.
- CTR (Click Through Rate): porcentaje de personas que hacen clic en los enlaces dentro del email.
- Automatización: correos enviados automáticamente según la acción del usuario (ej: bienvenida).
- Opt-in: proceso en el que el usuario da su consentimiento para recibir emails.
- Landing page: página específica para captar suscriptores con un formulario.
Herramientas para crear y gestionar una newsletter
Crear una newsletter efectiva no requiere conocimientos avanzados de programación. Existen diversas herramientas gratuitas y de pago que facilitan el proceso.
No os hablaré de todas, pues hay decenas, sino que os muestro algunas de las más recomendadas:
MailChimp
Es una de las herramientas más conocidas y utilizadas, fundamentalmente porque tiene planes gratuitos (si tienes pocos seguidores y con funcionalidades bastante limitadas), por lo que puede ser ideal para empezar y familiarizarte con el envío de mails a tu lista de correo. Entre sus puntos fuertes están:
- Ideal para principiantes.
- Plantillas prediseñadas fáciles de usar.
Brevo (antes Sendinblue)
Excelente para negocios que buscan crecer. Cuenta con planes gratuitos y de pago.
- Segmentación avanzada de audiencias.
- Integración con CRM.
ActiveCampaign
No tiene planes gratuitos, pero si vas a hacer algo medianamente profesional esta es mi recomendación sin duda. Una maravilla en cuanto a configuración, opciones, tasas de entrega, etc. Su principal inconveniente es precisamente que tiene tantas opciones y posibilidades, que para gente que está empezando o que quiere algo simple, le resulta excesivamente complicada.
- Potente en automatización y segmentación.
- Perfecto para empresas con estrategias avanzadas.
¿Cuál utilizo yo?
Como sé que me lo vais a preguntar, me mojo…
Con clientes que están empezando, tienen pocos suscriptores y van a hacer un uso «relajado» de la herramienta, uso Mailchimp, por su simplicidad, por la variedad de las plantillas que tiene… y por la utilidad de su plan gratuito para estos clientes que solo quieren lo muy básico.
En cambio, para cosas más profesionales, cuando hay automatizaciones de por medio, entregas de lead magnets, gestión de distintas listas y condiciones, sin duda Active Campaign.
Cómo conseguir suscriptores para tu newsletter
Tener una newsletter increíble está muy bien, pero no sirve de nada si no tienes suscriptores.
Estas son algunas estrategias efectivas para captar leads:
Crea un lead magnet irresistible
Ofrece algo de valor a cambio de su suscripción, como:
- E-books gratuitos.
- Webinars exclusivos.
- Descuentos o promociones.
- Mini cursos por correo.
Utiliza formularios de suscripción estratégicos
Coloca formularios de registro en lugares estratégicos de tu web:
- Página de inicio.
- Blog (al final de cada artículo).
- Pop-ups atractivos sin ser invasivos (aunque hay gente a la que le causan mucho rechazo).
Promociónala en redes sociales
Publica contenido atractivo sobre tu newsletter e invita a tus seguidores a suscribirse.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se diferencia una newsletter de un correo promocional?
Una newsletter ofrece contenido de valor e información útil, mientras que un correo promocional se centra únicamente en vender un producto o servicio.
¿Cada cuánto debo enviar mi newsletter para no perder suscriptores?
La frecuencia ideal depende de tu audiencia y en este sentido es más importante la consistencia que la frecuencia que sature. Por ello, lo recomendable es enviar contenido de manera periódica, ya sea semanal, quincenal o mensual.
Aquí será tu público el que lo decida. Hay newsletters de gran éxito que envían mails a diario y sin embargo a mí eso me satura totalmente.
En mi caso, el envío de newsletter es semanal.
¿Puedo enviar newsletters sin el consentimiento del usuario?
No, es obligatorio obtener el consentimiento explícito del usuario para cumplir con las normativas de protección de datos como el RGPD.
¿Por qué mis correos terminan en la carpeta de spam y cómo evitarlo?
Si tus correos están llegando a la bandeja de spam, es posible que tu dominio no esté correctamente configurado con registros de autenticación como SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (DomainKeys Identified Mail). Estos registros verifican que tus correos provienen de una fuente legítima y ayudan a mejorar la entregabilidad.
Cómo solucionarlo:
- Asegúrate de configurar los registros SPF y DKIM en tu proveedor de hosting o dominio (Hostinger, Raiola, Arsys, etc.).
- Evita el uso excesivo de palabras promocionales como “gratis” o “oferta”.
- Usa una plataforma de email marketing confiable que ofrezca soporte para autenticación de dominios.
- Pide a tus suscriptores que agreguen tu dirección de correo a su lista de contactos seguros.
Con estas prácticas, puedes mejorar significativamente la tasa de entrega de tus correos electrónicos y asegurarte de que lleguen a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
¿Cómo medir el éxito de mi newsletter?
Debes analizar métricas clave como la tasa de apertura, la tasa de clics (CTR) y la tasa de conversión para evaluar el rendimiento de tu estrategia.
¿Es mejor enviar correos con diseño elaborado o simples?
Depende de tu audiencia. Los correos simples suelen funcionar mejor en términos de entregabilidad, pero un diseño atractivo puede captar más la atención.
¿Puedo automatizar mi newsletter para que se envíe sola?
Sí, la mayoría de plataformas de email marketing, en su versión de pago, permiten crear secuencias automatizadas para enviar correos en momentos clave, como en la suscripción o después de una compra.
Tu newsletter, tu mejor aliada en el mundo digital
Tener una newsletter no solo te ayuda a vender más, sino que te posiciona como un referente, crea comunidad y te permite mantener una comunicación directa con tu audiencia.
Si aún no has empezado, este es el momento perfecto para hacerlo. Y recuerda, no necesitas ser un experto en marketing, solo necesitas empezar.