La mayor parte de mis clientes son pequeños negocios locales y uno de mis principales objetivos cuando les asesoro, es enfocar sus estrategias hacia la optimización en su localización específica. Por ello, en este post os voy a compartir algunas de estas estrategias de marketing digital para empresas locales que hemos implementado con éxito.
Pero empecemos por el principio… ¿Cómo descubren tu negocio local y llegan a él tus clientes?
Déjame que lo adivine… Es muy posible que una de las principales fuentes sea el «boca a boca», las referencias de clientes satisfechos. Puede que también hayas hecho una inversión en publicidad en medios, pero eso suele ser bastante costoso y no está al alcance de todos los presupuestos.
En la era digital, otra de las posibilidades es que hayas desarrollado una estrategia de marketing online y estés utilizando tu web, las redes sociales, trabajes el SEO… (vamos, todo lo que se recomienda para cualquier empresa o profesional, sea de ámbito local o no) y eso esté llevando clientes a tu negocio a un coste asumible.
Y este es el camino, desarrollar estrategias de marketing digital creativas, sencillas y baratas, que te permitan acceder a tus clientes, que no son otros que la gente que está más cerca de ti. Vamos por tanto, con 7 ideas creativas y asumibles, que puedes poner en marcha, ya mismo.
7 estrategias de marketing digital para empresas locales
Antes de pasar a verlas, vamos con lo que yo denominaría los presupuestos básicos, el punto de partida, que considero necesario para todo lo demás.
En primer lugar, estaría tu página web. En este otro post, ya os hablé de que para un negocio local, una página web profesional es algo imprescindible, que tiene múltiples ventajas. Esta sería tu tarjeta de visita virtual y tu establecimiento abierto al público en Internet.
En segundo lugar, estarían las redes sociales. Si se trata de explotar el «boca a boca», nada mejor que las redes sociales.
Necesitas disponer de perfil activo en las redes sociales más importantes, pues varias de las estrategias que te voy a proponer pasan por acciones a realizar en ellas. En este post también os hablaba de la importancia de este aspecto para los abogados, pero podéis extrapolarlo a cualquier negocio.
Y vamos allá con las estrategias de marketing digital para empresas locales que os propongo.
#1 – Crea contenido local sencillo de buscar sobre tu localidad
El objetivo del SEO es hacer que los contenidos de tus páginas web sean relevantes para tus potenciales clientes, cuando realicen búsquedas. Ahora dime… para un negocio local ¿quiénes son esos potenciales clientes? Sí, quienes están en tu localidad o sus proximidades.
Si eres un dentista de Murcia, te interesará que la gente perciba que sabes mucho sobre bruxismo o implantes invisibles, pero sobre todo, lo que te interesará es que lo perciba la gente de Murcia, Cartagena, etc.
Y lo mismo si eres un entrenador personal de Alicante o un abogado de Lugo… a quien realmente quieres llegar es los clientes que viven cerca de ti.
La estrategia más basta es saturar las páginas de contenidos de las webs y blogs, con palabras clave («pensión de alimentos en Alicante» «rutina de pierna en Sevilla», etc.).
Eso más que ayudarte, consigue el efecto contrario, porque aparte de que Google pueda penalizarte por cosa como el «keyword stuffing», queda demasiado artificial (la «rutina de pierna en Sevilla» es igual que en Málaga y en Singapur).
La idea creativa pasa por hablar en tu blog de contenidos entretenidos, relacionados con tu actividad, dirigidos a informar a lugareños y visitantes sobre tu ciudad y, a la vez, indirectamente enfocados en promocionar tu negocio.
Imagina que eres un entrenador personal que vive en Barcelona. Por qué no escribir sobre lugares al aire libre en Barcelona para correr, nadar, andar en bici, hacer yoga… Y también sobre otros aspectos relacionados con la vida sana (por ejemplo, restaurantes de comida saludable en su ciudad y alrededores).
Y si piensas que esto no es aplicable a tu negocio porque eres médico, abogado o tienes una ferretería, pon a prueba tu imaginación… ya verás cómo surgen temas que atraigan por igual a Google y a tus clientes 😉
#2 – Colabora con un influencer local
El «boca a boca» es una de tus principales vías de conseguir clientes, ¿no? Y quien mejor para dar referencias a sus conocidos y seguidores que un influencer.
El uso de influencers es una de las estrategias de marketing digital para empresas locales que puede funcionar mejor.
Quizás pienses que puede ser muy costoso, pero aquí no estoy hablando de llegar a influencers con cientos de miles de seguidores, sino de microinfluencers, que a nivel local puede ser igual de efectivos o aún más.
Imagina que tienes un restaurante o un bar, y quieres promocionarlos. Quién mejor que influencers locales, que cuentan con seguidores incondicionales que harán lo que ellos dicen, solo porque ellos lo dicen… luego, ya será labor tuya el retener a esos clientes que te han llevado.
Esta estrategia, además, no tiene por qué ser costosa. A menudo, si la localidad es pequeña y la relevancia del influencer es moderada, basta con que ofrezcas tus servicios gratis a estos influencers para conseguir su colaboración.
Ya pero… ¿Cómo llego a ellos? Pues con una labor de investigación a través de redes sociales. Si buscas instagramers, tiktokers o youtubers, tendrás que ir a su perfil en estas redes, buscar los más relevantes para tu localidad y negocio y contactar con ellos.
#3 – Únete (o crea) y participa en grupos locales de Facebook
Ya.. pero es que Facebook está muerto. Eso lo dices tú, no yo 😀
Es posible que para ciertos sectores de edad, Facebook no sea su red social favorita, y que el alcance de las publicaciones para empresas sea bajo, pero sigue funcionando muy bien a nivel de grupos temáticos y locales. Grupos de amantes del ciclismo de montaña, sociedades gastronómicas…
Busca algún grupo en tu localidad relacionado con tu actividad, y si no lo hay, créalo (esto sería lo ideal, pues tú serías el moderador y, además, dirigirías su acción hacia lo que te interesara).
Participa activamente en el grupo, no solo haciendo publicidad sino compartiendo contenidos locales de interés (recuerda el punto #1), interactúa con otras empresas locales, etc.
Imagina, por ejemplo, que tienes una librería y quieres que más personas la conozcan. Puedes crear un grupo que sea un club de lectura y allí proponer libros a leer todos los meses, debates sobre temas de actualidad o relacionados con tu negocio… Fomenta el interés y la participación y la gente acabará acudiendo a tu negocio a conocerte, a charlar contigo y, por supuesto, a comprar tus libros.
#4 – Localiza tu negocio en Google
Esta es una de las acciones de marketing digital para empresas locales más necesaria y útil.
Cuando la gente busca un negocio local en Google, busca dos cosas: ubicación (y cercanía) y referencias sobre la calidad del servicio.
En ciudades grandes, incluso, el primero de estos dos aspectos se lleva al extremo, ayudados por la inmediatez de los dispositivos móviles.
La gente ya no solo busca «restaurante mexicano en madrid», no, busca «restaurante mexicano CERCA DE MÍ»… y para eso, debes tener ubicado tu restaurante adecuadamente en los mapas de Google.
Por tanto, mi primera recomendación para negocios locales, incluso antes de disponer de una página web, es crearse un perfil en Google Maps y allí introducir toda la información relativa a su empresa.
Una vez creado este perfil, ya aparecerá en las búsquedas de Google cuando alguien busque tu nombre, junto a la ubicación y, lo que es igual de importante, junto a las reseñas de los clientes satisfechos que te dirán cómo es ese negocio, si es recomendable o no…
Te lo muestro con un ejemplo. Si buscas el perfil de una de mis clientas, la médico estético facial Gema Pérez Sevilla, en Madrid, te aparecerá la búsqueda que ves en esta imagen.
En la ficha, no solo se muestra su dirección física; también se muestra cómo llegar hasta allí, puedes consultar los horarios, puedes ir a su web, puedes llamarla por teléfono y puedes consultar lo que dice la gente que ha visitado su consulta.
Una vez tengas este perfil, además de dar buen servicio en tu negocio (eso es lo fundamental), pide a tus clientes / pacientes, que te dejen reseñas positivas y verás cómo eso redunda positivamente en tu negocio local.
Y lo mejor de todo… Google ofrece este servicio GRATIS… no me digas ahora, que tu presupuesto no te lo permite!!
#5 – Contacta con los medios de comunicación locales
Salvo que vivas en una localidad muy pequeña, seguro que en tu ciudad hay uno o varios periódicos locales, emisoras de radio, televisiones locales, medios de comunicación digitales…
Los medios de comunicación, a menudo necesitan nutrirse de noticias o información para generar contenidos y suelen contar con profesionales de su ámbito para que les ayuden en esta tarea o les asesoren.
Imagina por ejemplo, el caso de la COVID. Todos los medios buscaban contar en sus programas con un médico que les asesorara, diera consejos a la población, etc.
Cuando surge algún asunto legal relevante, buscan algún abogado que les proporcione la información técnica que el periodista no tiene… y esto puede ser aplicable a casi todas las profesiones.
Contacta con estos medios de comunicación locales y ofréceles desinteresadamente tu colaboración. Es un acuerdo de mutuo beneficio, ellos consiguen la información y tú consigues relevancia y transmitir prestigio de cara a una audiencia local, que es mucho más focalizada que una generalista.
Eso sí, asegúrate que en cada aparición o mención en los medios, haya un enlace o referencia a tu negocio o a tu web, para que se abra el canal de captación con tus clientes potenciales.
#6 – Contacta con otras empresas y asociaciones locales
Si hablamos de marketing digital para empresas locales, uno de tus objetivos es crear sinergias con los que son como tú, es decir, otros profesionales o empresas locales.
Y no estoy hablando de que pertenezcan a tu sector, No, más bien me refiero a que sean empresas locales COMPLEMENTARIAS a tu labor, porque de esta manera podréis llevar a cabo acciones conjuntas que supongan un mutuo beneficio para ambos.
Imagina, por ejemplo, que eres una pequeña librería y quieres darte a conocer y llevar gente a ella. Puedes contactar con algunos músicos locales que estén buscando promoción y con algún pequeño café de la localidad, que esté en esta misma situación y organizar un concierto acústico en tu librería, del que todos saldréis ganando.
Seguramente los músicos lleven a sus amigos al concierto y estos conocerán tu librería, tus clientes descubrirán a los músicos, y todos podrán degustar las pastas artesanas de la cafetería.
Y esto puedes hacerlo en cualquier sector, solo hace falta que pongas en marcha tu creatividad (por ejemplo, si eres dentista, puedes contactar con asociaciones de padres para dar charlas gratuitas sobre higiene dental infantil… y allí ofrecer tus servicios).
#7 – Organiza eventos
Relacionado con los puntos anteriores, va este. Si ya has creado vínculos con tu comunidad, te has hecho conocido y valorado a través de los medios, te has posicionado en Google, has trabajado con influencers locales…
Es el momento de pasar a la acción y desvirtualizarte, organizando eventos con la idea de atraer a tus potenciales clientes a tu negocio (recuerda, por ejemplo, lo que te he dicho en el punto anterior sobre el concierto en la librería).
Imagina, por ejemplo que eres un entrenador personal buscando clientela. Puedes organizar una charla sobre un tema concreto de tu interés, y compartirla con un nutricionista y un fisioterapeuta, para dar una visión global sobre salud y bienestar.
Lo esencial es que el evento que crees, tenga el propósito de conectar a la gente que asista a partir de un interés común, de un problema que haya en tu comunidad, o simplemente de una causa solidaria.
Si has seguido los pasos que recomiendo, podrás promocionar este evento a través de tus redes sociales, a través de los influencers locales, de los grupos de Facebook, de los medios de comunicación… ¿Ves? Todo está relacionado.
En todo caso, la conclusión que quiero que saques de este artículo, es que para trabajar el marketing digital para empresas locales, lo esencial es crear un comunidad local de profesionales, empresas y potenciales clientes, que sirvan de sustento para tus objetivos y que, además, aporte algo a la comunidad en que vives y trabajas.
Son estrategias simples y baratas de llevar a cabo, que puedes hacer por ti mismo, pero si quieres que te eche una mano con todo ello, aquí me tienes.
¿Hablamos?