Si sois introvertidos, la idea de hacer networking probablemente os provoque escalofríos. Hablar con desconocidos, soportar eventos multitudinarios o enviar mensajes fríos en LinkedIn puede parecer la receta perfecta para un día de terror.
Pero aquí va una verdad que no podéis ignorar: sin contactos, vuestra carrera o negocio se quedarán estancados.
La verdad es que si sois introvertidos, estoy puede suponer un problema a la hora crear vuestra marca personal, pero la buena noticia es que no hace falta fingir ser extrovertido ni pasarte el día “vendiendo” para hacer networking.
Hoy te mostraré cómo hacer networking online y presencial sin morir en el intento, construyendo conexiones poderosas sin renunciar a tu esencia. No se trata de acumular contactos, sino de crear relaciones reales… incluso si odias las charlas vacías y las multitudes.
Networking online: cuando prefieres teclear antes que hablar
El networking digital es el mejor amigo de cualquier introvertido.
Sin contacto visual ni situaciones incómodas, puedes construir una red profesional desde tu espacio seguro y a tu ritmo. Pero ojo, el simple hecho de “conectar” en LinkedIn no basta. Tienes que hacerlo bien.
Trucos para triunfar en el networking digital
a) Optimiza tu perfil como tu mejor carta de presentación
Tu perfil de LinkedIn es tu discurso de ascensor permanente. Si alguien te busca después de una charla o un evento virtual, tu perfil debe impresionar sin que digas una palabra.
Checklist rápida:
- Foto profesional (sin poses forzadas).
- Descripción clara y auténtica de lo que haces.
- Experiencia y logros relevantes, sin parecer un currículum aburrido.
- Publica algo valioso al menos una vez al mes para demostrar que sabes de lo que hablas.
Como ejemplo, aquí tienes el mío.
b) Rompe el hielo con mensajes personalizados (y humanos)
Enviar mensajes en frío puede ser incómodo… si lo haces mal. La clave es personalizar y humanizar tu mensaje: no vendas, conecta.
Ejemplo:
“Hola [nombre], vi tu publicación sobre [tema]. Me pareció muy interesante, especialmente el punto sobre [detalle específico]. Me encantaría saber más sobre cómo aplicas esa estrategia.”
Por qué funciona: No pareces un robot ni alguien desesperado por “vender”. Creas un puente que invita a la conversación.
c) Participa en comunidades digitales
Los grupos de LinkedIn, foros y comunidades online especializadas son una forma discreta y efectiva de hacer networking sin presiones. Comenta, responde preguntas y comparte contenido útil. Atraerás contactos de forma orgánica.
Networking presencial para introvertidos: cómo sobrevivir en persona sin entrar en pánico
Aunque el networking online es más cómodo, nada supera el contacto humano en persona… incluso para los introvertidos. No necesitas convertirte en un “extrovertido de alquiler” para destacar. Solo sigue estas estrategias:
a) Elige eventos que tengan sentido para ti
No asistas a eventos solo por acumular tarjetas de visita. Selecciona eventos pequeños o especializados donde tengas más posibilidades de encontrar personas relevantes para tu carrera o negocio.
Truco avanzado:
- Investiga quiénes asistirán (si es posible).
- Envíales un mensaje antes del evento para romper el hielo y evitar el clásico momento incómodo de “¿y ahora qué digo?”.
b) Cambia tu mentalidad: no vendas, escucha
¿Te aterra tener que “venderte” en un evento? No lo hagas. Cambia tu enfoque: ve para escuchar y Pregunta, muestra interés genuino y deja que las conversaciones fluyan.
Ejemplo de pregunta para romper el hielo:
“¿Qué te trajo a este evento?”
“¿Qué es lo más emocionante que has trabajado últimamente?”
La gente adora hablar de sí misma. Y cuando sea tu turno de hablar, te sentirás más relajado.
c) Sé estratégico con tu tiempo y tus “escapes”
Si tu energía social es limitada, define cuánto tiempo estarás en el evento y no sientas culpa por marcharte cuando hayas cumplido tus objetivos (por ejemplo, tener 2 o 3 conversaciones significativas).
Escape elegante:
“Me encantó esta charla. Gracias por compartir tanto. Voy a explorar un poco más el evento, pero me encantaría seguir hablando en otro momento.”
El poder del “seguimiento” (online y offline)
Aquí está el secreto del networking que casi nadie te cuenta: el 80% de las conexiones se crean después del evento. Es el famoso “seguimiento” y, afortunadamente, se hace mejor online.
Cómo hacerlo bien:
Conecta en LinkedIn con un mensaje personalizado:
“Hola, [nombre]. Me encantó nuestra conversación sobre [tema] en [evento]. Me encantaría mantenernos en contacto y seguir aprendiendo de tu experiencia.”
Envía un correo breve si prefieres algo más personal:
“Hola, [nombre]. Fue un placer conocerte en [evento]. Estoy pensando en aplicar algunas de las ideas que mencionaste sobre [tema]. Gracias por compartir tu experiencia.”
Utiliza el networking para introvertidos… pero a tu manera
No necesitas ser la persona más habladora ni forzar conversaciones incómodas para hacer networking. La clave es encontrar el equilibrio entre lo online y lo presencial, y jugar con tus fortalezas naturales: escucha activa, empatía y autenticidad.
Recuerda: el networking no es acumular contactos, sino crear relaciones reales que te ayuden a crecer, a tu ritmo y a tu manera.
¿List@ para construir una red poderosa sin dramas? Contacta conmigo y pongámonos en marcha con tu estrategia.