Hay algo que no te dicen cuando empiezas a construir tu marca personal: no se trata solo de cómo te ves o de lo que dices, sino de cómo todo eso se convierte en resultados tangibles. Porque seamos sinceros, dedicar horas a perfeccionar tu perfil de LinkedIn o a publicar en redes sociales es una inversión, y como cualquier inversión, esperas un retorno. Pero, ¿cómo consigues rentabilizar esa marca personal y que te devuelva lo que le estás dando?
Aquí te voy a contar cómo lo he hecho yo y cómo puedes hacerlo tú también.
Define qué es «rentabilizar tu marca personal» para ti
Antes de hablar de estrategias, es vital que definas qué significa «rentabilizar una marca personal» en tu caso.
Los objetivos de cada cual son diferentes y no tienen por qué estar directamente vinculados a conseguir dinero.
Para algunos, puede ser monetizar directamente a través de ventas o contratos. Para otros, puede ser abrir puertas a nuevas oportunidades, colaboraciones o incluso reconocimiento en su industria.
Para mí, rentabilizar mi marca personal ha sido una mezcla de todo esto, pero sobre todo, ha significado construir una reputación que atrae a las personas y proyectos con los que quiero trabajar.
Reflexión personal: recuerdo cuando lancé mi web Unagi Productions. No tenía ni idea de cómo iba a rentabilizar mi propia marca. Pero me di cuenta rápidamente de que mi objetivo no era solo ganar dinero, sino crear algo que resonara con la gente adecuada y que, en última instancia, generara oportunidades más allá de lo que podía imaginar… y de ahí ha surgido esta otra web que estás leyendo.
Tu propuesta de valor es la luz que atraerá a los navegantes
Lo que ofreces debe ser tan claro como el agua. ¿Qué es lo que solo tú puedes ofrecer? ¿Qué problemas resuelves mejor que nadie?
Esta propuesta de valor es lo que hará que tu marca personal no solo destaque, sino que también sea rentable. La gente pagará por lo que percibe como valioso, así que asegúrate de que lo que ofreces esté alineado con lo que tu audiencia necesita y valora.
Consejo: Define tu propuesta de valor con una frase corta y poderosa que resuma todo eso. La mía ha sido simple: «Soluciono problemas». Cada vez que alguien me contacta, sabe exactamente qué esperar: resultados concretos basados en conocimientos, experiencia, empatía y cercanía.
Conecta de verdad, no solo con likes
Las redes sociales son una herramienta, no un fin en sí misma, de hecho, hay verdaderos cracks explotando su marca personal, que ni siquiera tienen perfiles en redes sociales.
Si quieres que tu marca personal genere resultados, debes ir más allá de los likes y conectar realmente con las personas. Esto significa interactuar, responder, preguntar, y sobre todo, escuchar. He encontrado que los mejores clientes y las mejores oportunidades vienen de interacciones genuinas, no de publicaciones que se vuelven virales.
Historia Personal: Una vez, respondí a un comentario en Instagram de una prestigiosa doctora que tenía una pregunta sobre marketing digital. Esa conversación en los comentarios se transformó en una consulta, y esa consulta en un contrato. ¿La clave? Escuchar y conectar.
Crea contenido que resuelva problemas
El contenido que compartes debe hacer algo más que mostrar lo inteligente o talentoso que eres.
Debe resolver problemas reales de personas reales. ¿Cómo? Ofreciendo valor sin pedir nada a cambio.
He encontrado que cuando compartes soluciones prácticas y aplicables, las personas no solo prestan atención, sino que también empiezan a verte como la solución a sus problemas.
Ejemplo: cada vez que escribo sobre un problema que sé que mi audiencia enfrenta, como «cómo gestionar la marca personal cuando eres introvertido», no solo estoy compartiendo información. Estoy mostrando que entiendo sus desafíos y que tengo la experiencia para ayudarles a superarlos.
Mide y ajusta, siempre
En la ruta hacia el éxito de tu marca personal, el camino no es único. A veces descubres que está cortado o que atraviesa zonas especialmente difíciles y debes dar un rodeo. En ocasiones descubres que no estás siendo eficiente al caminar y que podrías mejorar.
Lo que no se mide, no se puede mejorar, y en el mundo de la marca personal, esto es especialmente cierto.
No tengas miedo de ajustar tu estrategia si algo no está funcionando. A lo largo de mi carrera, he tenido que hacer ajustes, grandes y pequeños, en mi enfoque. Y cada vez que lo hago, aprendo algo nuevo que me ayuda a avanzar.
Reflexión final
Recuerda, rentabilizar tu marca personal no es un destino, es un viaje. Un viaje en el que debes estar dispuesto a adaptarte, aprender y crecer. No se trata de hacerlo perfecto desde el principio, sino de hacer que funcione para ti, poco a poco.
Tu marca personal puede ser una de las herramientas más poderosas que tienes, pero solo si la haces trabajar para ti. No se trata solo de crear una imagen, sino de convertir esa imagen en algo tangible, algo que te devuelva lo que le estás dando. ¿Listo para hacer que tu marca personal empiece a trabajar para ti? Hablemos.
Explora cómo puedo ayudarte a rentabilizar tu marca personal