Llevas tiempo trabajando tu presencia online: tienes una web bien diseñada, actualizas tu blog, quizás incluso haces campañas en Google o redes sociales. Y todo eso está muy bien. Pero ahora hay una nueva pregunta que conviene hacerse: ¿Tu web también aparece cuando alguien le pregunta a ChatGPT o a otra inteligencia artificial?
Porque cada vez más personas ya no buscan en Google como antes. Ahora le preguntan directamente a una IA. Y si tu contenido no forma parte de esas respuestas, podrías estar quedándote fuera del mapa digital sin darte cuenta.
¿Por qué esto es importante?
Imagina que alguien pregunta:
“¿Cuánto cuesta una primera consulta con un abogado de familia en Madrid?”
Antes, esa persona habría ido a Google, revisado varias páginas, quizá encontrado tu blog y contactado contigo.
Hoy, esa misma pregunta se puede hacer directamente en herramientas como ChatGPT, Perplexity o Copilot, y la respuesta aparece sin que la persona tenga que visitar tu web.
Y aquí está la clave:
¿Está tu web entre las fuentes que esas herramientas consultan para responder? ¿Aparece tu web cuando alguien pregunta a ChatGPT o a otra inteligencia artificial?
Bienvenidos a la nueva era de la búsqueda: de Google a la inteligencia artificial
No se trata de que Google haya muerto, ni mucho menos.
Pero sí de que las reglas han cambiado. Y ahora, para tener visibilidad online, no basta con estar en la primera página de Google.
Ahora tienes que estar en las respuestas generadas por IA.
Y para conseguirlo, necesitas empezar a entender un nuevo concepto: el AEO.
¿Qué es AEO y por qué te afecta?
AEO significa Answer Engine Optimization, es decir, optimizar tu contenido para que sea utilizado por motores de respuesta basados en inteligencia artificial.
Las IAs como ChatGPT no funcionan como Google. Google funciona a partir del SEO, del cual te he hablado repetidamente, pero ahora las reglas han cambiado.
Las inteligencias artificiales muestran una lista de enlaces. Ellas sintetizan una respuesta directa. Y para hacerlo, necesitan contenido claro, bien estructurado, confiable.
Ese contenido puede ser el tuyo… o el de tu competencia.
¿Cómo saber si tu contenido puede ser citado por la IA?
Hazte estas preguntas:
- ¿Tu contenido responde preguntas frecuentes con claridad?
- ¿Está escrito con lenguaje natural, fácil de entender?
- ¿Tienes títulos y subtítulos claros, con estructura lógica?
- ¿Incluyes preguntas frecuentes o pequeños resúmenes?
Si no es así, es poco probable que una IA lo utilice.
Y si no lo hace, estás perdiendo visibilidad.
¿Cómo hacer que tu web aparezca también en ChatGPT?
Aquí tienes algunas recomendaciones para que tu contenido sea más visible también en este nuevo entorno:
Responde preguntas reales
No escribas para “posicionar”, escribe para ayudar a resolver dudas concretas de tus pacientes, clientes o usuarios.
Ejemplos:
- ¿Qué necesito para abrir una clínica en España?
- ¿Qué hacer si no recibo visitas en mi web profesional?
- ¿Cómo funciona una sesión de entrenamiento online?
Crea artículos que respondan exactamente a esas preguntas.
Utiliza estructura clara: H2, H3, listas y pasos
Tanto Google como las IAs entienden mejor el contenido bien organizado.
Divide tus artículos por secciones. Utiliza subtítulos que expliquen cada parte. Usa listas numeradas o con viñetas. Todo esto ayuda a que tu texto pueda ser utilizado como respuesta.
Añade una sección de preguntas frecuentes (FAQ)
La IA adora los bloques de preguntas y respuestas. Si al final de cada post incluyes una pequeña sección tipo FAQ, aumentas las posibilidades de que ese contenido se extraiga directamente como parte de una respuesta generada por IA.
Además, Google también lo premia.
Habla con tu voz, pero con claridad
Humaniza tu contenido. No repitas frases genéricas. Cuenta tu experiencia, ejemplos reales, casos prácticos. Pero hazlo de forma ordenada, con frases cortas y comprensibles.
Refuerza tu autoridad (también para la IA)
Las inteligencias artificiales valoran las fuentes con credibilidad. ¿Cómo demostrarla?
- Publica con tu nombre, añade tu experiencia o credenciales.
- Enlaza a fuentes oficiales o reconocidas.
- Mantén tu contenido actualizado.
Esto hará que tanto Google como ChatGPT confíen más en lo que dices.
¿Y si no haces nada?
De momento, no pasará nada, pero si tu estrategia sigue pensada solo para Google, tarde o temprano perderás visibilidad frente a otros profesionales más adaptados.
Porque mientras tú escribes para posicionarte en los buscadores, otros están escribiendo para responder directamente al cliente.
Y eso es lo que las IAs están usando como fuente.
La visibilidad digital está cambiando… y tú puedes liderar el cambio
Esto no va de tener más conocimientos técnicos.
Ni de aprender a usar ChatGPT todos los días.
Esto va de saber cómo está cambiando el entorno digital y adaptar tu comunicación para no quedarte atrás.
Tu contenido puede seguir atrayendo visitas, generar confianza y convertir lectores en clientes.
Pero ahora, también puede ser el contenido que la inteligencia artificial utilice para dar respuestas.
Y si es así, tu visibilidad no solo estará en Google, sino también en las herramientas que tus futuros clientes ya están empezando a usar.
¿Quieres saber si tu contenido ya está preparado para esta nueva etapa? Escríbeme y lo revisamos.
Y ya que estamos, puedes seguirme en Instagram solo te llevará 5 minutos y puede ser tu tarea de mejora de hoy… 😉