Actualmente, el desarrollo de estrategias de marketing digital para empresas ya no es una opción, es una obligación si quieres luchar en igualdad de condiciones con tus competidores. Pero claro, a ti solo se te debe exigir que seas bueno en tu trabajo, no que seas un experto en marketing digital… Y ahí es donde entra la figura del mentor digital.
Cuando quieres adentrarte en el mundo digital o mejorar tu presencia o rendimiento en él, las preguntas se te amontonan. “¿Debo tener una web o una tienda online? ¿Con qué sistema? ¿Qué debo hacer para llevar mis clientes a mi negocio desde medios digitales?…”
Y como esas, te surgirán centenares, que se pueden resumir en dos:
- ¿Qué debo hacer?
- ¿Cómo debo hacerlo?
Yo puedo escribir decenas de post diciéndote lo bueno que es el marketing digital para tu negocio o hablando de las herramientas que debes utilizar para aplicar estrategias de marketing digital para tu empresa o recomendándote cómo llevar las redes sociales… Pero luego eres tú quien tienes que poner eso en práctica y, a menudo, no tienes la menor idea de cómo hacerlo.
Pero seamos sinceros… tú de lo que sabes es de tu trabajo (medicina, abogacía, pequeño negocio…) y estos mundos digitales a menudo de suenan a chino y mis post son un poco como predicar en el desierto, porque son demasiado generales y no contemplan tu situación exacta.
Y precisamente para eso necesitas un mentor digital: para decirte qué deberías hacer en tu caso, cómo deberías hacerlo, cuánto deberías invertir.
¿Qué es un mentor digital?
Un mentor digital es un profesional con muchos conocimientos y experiencia, que te asesorará y acompañará digitalmente para optimizar la presencia digital de tu negocio y obtener beneficios a través del desarrollo e implantación de planes y acciones concretas para conseguir tus objetivos.
Sería algo así a un guía de montaña, que conoce perfectamente la montaña que quieres escalar, que la ha subido un montón de veces, que conoce las dificultades e inconvenientes… y que sabe cómo superarlos. Es alguien que te ayudará a conseguir la escalada, aumentando las posibilidades de éxito y disminuyendo los riesgos.
Un mentor te coge de la mano y emprende el camino contigo. Se reúne periódicamente contigo y tiene un canal de comunicación abierto para resolver tus dudas y preguntas. Escucha cómo eres tú, cómo es tu negocio, sabe qué vendes y dónde lo haces.
Un mentor te fijará la estrategia a seguir, te indicará los medios y recursos necesarios para llevarla a cabo, te aconsejará otros posibles colaboradores… Y si es como nosotros, además, llevará a cabo personalmente las tareas que necesitas, no limitándose solo a dar consejos.
Sus servicios son totalmente personalizados y adaptados a tus circunstancias.
¿Qué NO es un mentor digital?
A menudo veo por Internet, diversos «personajes», a medio camino entre los telepredicadores, los influencers y los presentadores de teletienda, que te ofrecerán llevar tu negocio a otro nivel, ganar mucho dinero (6 cifras lo llaman ellos!), trabajando lo mínimo y de forma muy sencilla, con el marketing digital, creando o vendiendo cursos o productos y servicios varios.
Son los conocidos como «vendehúmos» y ya os hablé de ellos en este otro post.
Es frecuente que se denominen como «mentores digitales» o «sherpas digitales» (que suena más exótico), pero carecen de las características que tiene un verdadero mentor digital.
Esta gente te vende (de hecho, vive de venderte) cursos enlatados y genéricos, llenos de vídeos pregrabados, que no tienen en cuenta tu situación personal, ni la de tu negocio en concreto, ni la de tu ciudad, ni la coyuntura económica cambiante. ¿Puede que funcionen? Puede, pero aparte de que todo el trabajo tendrás que hacerlo tú, la consecución del éxito será algo aleatorio y que no dependerá de ellos, sino de ti.
¿Como elegir al mentor adecuado?
Dependerá de múltiples factores, pero aqué te resumo los que yo considero más relevantes
Conocimientos y experiencia
Si lo que buscas es implementar estrategias de marketing digital y crecer en Internet, lo que debes exigirle a tu mentor digital es que se mueva en estos entornos digitales como un pez digital, que conozca las herramientas, las innovaciones, que esté actualizado…
Pero no solo sirven los conocimientos teóricos. En el caso de un mentor, tan importantes son esos, como la experiencia; el hecho de que sea un emprendedor como tú, que haya pasado por donde tú lo has hecho, que haya afrontado tus mismos problemas… y que los esté afrontando cotidianamente con otros de sus clientes, pues eso implicará una retroalimentación muy positiva.
Confianza
Al igual que cuando te pones en manos de un médico o abogado tienes que confiar plenamente en su capacidad y valía, con un mentor digital estás poniendo el futuro de tu negocio en sus manos.
Ellos te asesorarán lo mejor posible, pero las consecuencias positivas o negativas redundarán en tu negocio. Por ello, es necesario que la relación sea de absoluta confianza, que tengas claro que cuando te aconsejen algo o te marquen una nueva estrategia, es lo que creen más adecuado, no lo hacen por su beneficio, sino por el tuyo… y de forma recíproca, que les confíes todas tus expectativas y objetivos, sin guardarte nada, porque el correcto asesoramiento depende de que lo hagas.
Estrategia
Una mentoría no es una suma de reuniones sin un fin claro, Es una relación continuada para conseguir algo a través de la implementación de una estrategia clara que lleve a los objetivos perseguidos.
En la mentoría digital es importante el «quién», pero no olvidemos que lo esencial el «qué» y el «cómo»… o dicho de otro modo, el resultado y la estrategia.